¿La asistencia de público a las salas de teatro se ve reducida por la poca difusión de los montajes que los grupos tienen en temporada? ¿Hay un real interés de la gente por asistir a una función de teatro?
Como resolver estas preguntas si no hay forma de sacar estadísticas claras sobre la cantidad de público que asiste a las salas de teatro en Bogotá. Pero el panorama desfavorable en asistencia es claro para los que trabajamos en el medio, tenemos un enemigo ponzoñoso, LA TELEVISIÓN; este medio masivo y alienante nos jodió, y hace mucho tiempo atrás, pero en estos días… hay una tendencia a empeorar, y como dice Paolo Magelli “si no recuperamos la identidad cultural frente a la estupidez de la televisión… el teatro desaparece”; en este sentido, hasta que punto una persona del común genera en sí la necesidad de asistir a una función de teatro; la televisión se lo ha dado todo masticado, le ha contado la misma historia de siempre, con diferentes escenarios y personajes, dejando en estos televidentes una pereza mental. Por lo mismo las convenciones teatrales le aburren, ya que lo obligan a imaginar; caso contrario al de un espectador “culto”, espectador que llamaremos de elite, por que queramos o no, ver teatro no es nada fácil de digerir.
-
En el afán de capturar público, muchos grupos se han dedicado a pensar en espectáculos comerciales y de fácil comprensión; vemos en la programación de muchas salas obras con muy poco contenido, pero si con muchas tetas y demás, con aquel actor o aquella actriz de moda y con más rating en televisión, y para un espectador poco culto, o mejor dicho, TELE – EDUCADO, que más atractivo que ver a su actriz o actor favorito de tv en vivo, para esto estarán dispuestos a pagar lo que sea y luego regodear con sus vecinos diciendo que han visto teatro, o mejor aún, que vieron a tal actor o actriz, sin acordarse ni siquiera del título de la obra.
-
Hay otro caso que es más alentador, y son aquellos grupos o compañías que en esta pelea con los medios masivos de comunicación, están buscando hacer de sus puestas en escena más interdisciplinarias (video, performance, entre otros), contando historias agiles y con más contenido; caso que podemos ver en el arte escénico mundial. Camino valido en la medida que estos espectáculos buscan dejar algo en el espectador; habría que preguntarse si un espectador del común soportara una obra de este calibre.
-
Pienso que como teatristas debemos formar público y la mejor manera es pelear está guerra brindándole posibilidades de ver una obra de teatro a los niños y niñas, llegar directamente a los colegios con proyectos pedagógicos encaminados a esta formación, para darle a entender al público mas joven que hay otras formas de diversión, sacándolos del tele – embobamiento en el que están sumergidos.
El mito del bloqueo creativo
-
Nunca he creído en el mito de la hoja en blanco, el bloqueo creativo
siempre me ha parecido una excusa.
Así como no creo en el talento, creo firmemente q...
Hace 7 años
0 comentarios:
Publicar un comentario